lunes, 9 de diciembre de 2013

Contratos en moneda extranjera, buena fe y costas


 
Por Facundo M. Bilvao Aranda.-

Nota a fallo, publicado en Diario La Ley del 07 de octubre de 2013
(Año LXXVII N° 187, pág. 9, T. La Ley 2013-E)
Cita on line: AR/DOC/3164/2013

Introducción:
El 30 de mayo de 2013, en el precedente “RZEPNIKOWSKI LUCIA Y OTRO C/MASRI DAVID Y OTRO S/EJECUCION HIPOTECARIA”, la Sala Civil E resolvió una cuestión muy actual como es la ejecución de un contrato cuya obligación inicial debía ser cancelada en moneda extrajera, interpretando una clausula contractual que se consideró suficientemente clara, pero distribuyó las costas de la incidencia en el orden causado al entender que el ejecutado pudo tener razones suficientes para oponer su defensa.
El fallo también resaltó la plena y absoluta discrecionalidad judicial a la hora de fijar una tasa de interés, pero creemos que los apuntados anteriormente son los aspectos centrales del la sentencia, sobre los cuales desarrollaré a continuación un breve análisis y comentario, adelantando mi conformidad solo parcial con lo allí decidido.

El caso:
El caso anotado trató de la ejecución de un mutuo hipotecario en el cual se había pactado como condición esencial la devolución de la misma moneda dada en préstamo (dólares estadounidenses). Pero a poco que analicemos el contenido del contrato veremos que tal condición no fue, en realidad, tan esencial como literal e intencionalmente se mencionó en dicha cláusula.
Así es: las partes específicamente pactaron lo siguiente: “Para el caso que por circunstancias  de hecho o de derecho  el pago fuera imposible efectuarlo en dólares estadounidenses billete, la parte deudora se obliga a reemplazarlos a opción de los acreedores, por la cantidad de pesos o la moneda que los reemplace necesarios y suficientes para adquirir el monto que corresponda a cada pago en las plazas de Montevideo, Uruguay, New York o Zurich…”.
Sin embargo, y a pesar de la meridiana claridad de la cláusula, el ejecutado esbozó como defensa ante la ejecución de la obligación incumplida las disposiciones estatales que restringen la adquisición de moneda extranjera[1].

Las consideraciones del fallo:
El fallo de la Sala E remarcó que la obligación así pactada en dólares estadounidenses era plenamente válida, considerando luego los principios de toda obligación de pago (de identidad y de integridad), para luego desechar la aplicación al caso de los efectos del caso fortuito o la fuerza mayor[2].
Los jueces llegaron a tal conclusión al entender que las propias partes contemplaron al contratar el posible acaecimiento de algún tipo de restricciones en la adquisición de la moneda extranjera pactada, previendo inclusive otros mecanismos alternativos de pago. Vale decir, los Señores Camaristas consideraron prioritariamente el pleno ejercicio de la autonomía de la voluntad de los contratantes.

Nuestra opinión:
Hasta allí, compartimos plenamente lo decidido en el fallo. Así es: los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe[3]  y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión, de modo que además del sentido literal de los vocablos empleados, debe atenderse también a la intención común de los contratantes, para lo cual es menester valorar las particulares circunstancias que rodearon la estipulación en orden a reconstruir el contexto negocial que motivó la expresión de voluntad común en los términos que se pretenden desentrañar[4].
Advertimos claramente que al momento de suscribir el contrato las partes previeron la posibilidad de que la adquisición de dólares estadounidenses pudiere encontrar algún tipo de restricciones, razón por la cual incluyeron una serie de alternativas a fin de que la ejecución del contrato no se viera frustrada.
Así las cosas, en el caso la única forma de interpretar correctamente la regla contenida en el primer párrafo del art. 1198 del Código Civil es sostener la plena validez de la cláusula elaborada en ejercicio de la voluntad común de las partes, con exclusión de toda posibilidad de aplicación en el caso de la teoría de la imprevisión, habida cuenta de que las partes manifiestamente han actuado con cuidado y previsión al redactar el contrato. De lo contrario no se explica cómo incluyeron las modalidades alternativas del pago de la obligación del deudor.

Sobre la buena fe contractual, antes, durante y después del contrato:
La buena fe en la interpretación de los contratos impone colocarse por encima del interés de cada una de las partes, porque esa tarea no se agota en la fórmula escogida, sino que debe hacer mérito del comportamiento de las partes en su integridad. Siendo el contrato la obra común de las partes, debe estarse a su voluntad, desentrañándosela de los términos usados, en cuanto no sean ambiguos ni se opongan a la naturaleza del acto que se dice celebrar, no debiendo el juzgador apartarse de sus cláusulas o recurrir a la aplicación de normas supletorias en su tarea de interpretación. Es decir que cuando el contrato está redactado en términos claros y precisos, no debe desvirtuarse lo declarado e instrumentado pues lo contrario importaría sembrar la inseguridad jurídica en el ámbito contractual[5].
Si bien podrá ser de opinable aceptación, no compartimos el criterio que sostiene que el popularmente denominado “cepo al dólar” haya generado la imposibilidad de cumplir una variedad de contratos vinculados al ámbito inmobiliario (compraventa, locación, leasing, fideicomiso), cuya moneda de pago es primordialmente el dólar estadounidense[6]. Creemos que ello no es así puesto que todo contratante, tal como las partes en el caso anotado, pueden prever alternativas a la adquisición de la moneda del contrato o bien vías supletorias para que el valor económico de la obligación contractual no se vea alterada, haciendo pleno ejercicio de su autonomía de voluntad (art, 1197, Código Civil) [7]. Y si no lo hubieren previsto, en ejercicio de la facultad que les concede el artículo 1.198 del Código Civil, la parte que se considere afectada podrá intimar a su co-contratante la adecuación del contrato instaurando la denominada acción autónoma de reajuste del contrato[8], pudiendo incluso invocar la resolución por frustración del fin del contrato[9]. Todas éstas son alternativas legalmente válidas que un contratante en ejercicio de su buena fe podrá adoptar antes que reusarse al cumplimiento de su obligación desprovisto de argumento sustentable alguno.
En el caso anotado, en forma evidente las partes obraron con meticulosidad y detenimiento en la etapa previa a la contratación y al celebrarse el mutuo, puesto que aunaron sus esfuerzos en prever diversos mecanismos alternativos para que la obligación no se vea frustrada. En cambio, a la hora de cumplir con la obligación y luego de tal estadio, al ser ejecutado, el deudor no mostró el mismo grado de buena fe contractual toda vez que invocó defensas desprovistas de asidero lógico, fáctico y legal.
Esta ausencia de buena fe en la ejecución del contrato y en el devenir del proceso judicial iniciado como consecuencia del incumplimiento me inclinan, sin hesitación, a concluir que no asistió derecho alguno al deudor para reusar el cumplimiento de lo pactado y para esbozar las defensas procesales intentadas.
De tal suerte, más allá del éxito adverso que mereció tal conducta al decidirse sobre el fondo de la cuestión, igual solución debió adoptarse, a mi humilde criterio, al imponer las costas del incidente; tópico sobre el cual ahondaré a continuación.

Sobre la imposición de las costas cuando no hay buena fe en la ejecución del contrato:
El fallo distribuyó las costas de la incidencia en el orden causado al entender que el ejecutado pudo tener razones suficientes para oponer su defensa. Creemos que aquí la sentencia se convierte en arbitraria por autocontradictoria[10] pues, al resolver el fondo del asunto, entendió que la cláusula en cuestión era suficientemente clara, pero a la hora de imponer las costas no parece entender lo mismo.
Me pregunto ¿cómo puede sostenerse la buena fe del deudor ejecutado, corredactor de la cláusula que previó vías alternativas de cumplimiento de la obligación principal del contrato, si al exigírsele el cumplimiento del contrato hace caso omiso a la convención que él mismo creó? En tales condiciones, considero que la mala fe en la ejecución del contrato es palmaria y evidente, razón por la cual no podría habérsele eximido de la carga en costas.
Más allá de la imprecisa terminología empleada por la ley para referirse a la parte que debe cargar con las costas, no puede desconocerse que no fue ajeno al espíritu del legislador el principio rector en la materia[11], principio que, como es sabido, encuentra su razón de ser en el hecho objetivo de la derrota, lo cual impone que el litigante que ha sido vencido en el juicio cargue con los gastos que debió realizar su contraria para obtener el reconocimiento de su derecho[12].
Por ser la parte vencida aquella en contra de la cual se declara el derecho o se dicta el pronunciamiento judicial adverso a su posición, no existe razón para excluir de esa calidad a quien, con independencia de su buena o mala fe y del mayor o menor grado de participación que haya tenido en la causa, motivó con su conducta la tramitación de un proceso que redundó en desmedro de los derechos del peticionario que fueron finalmente reconocidos[13].
Creemos que la imposición de costas debe distribuirse conforme los resultados obtenidos y las razones tenidas en cuenta en el pronunciamiento para acoger o rechazar los rubros pretendidos, si bien cuadra recordar al respecto que la doctrina y la jurisprudencia se encuentran divididas principalmente en tres posiciones contrarias: a) Una primera que entiende que las costas deben ser siempre asumidas por el demandado responsable, aún cuando la demanda prospere parcialmente[14]; b) Una segunda posición entiende que no es posible atribuir las costas por un sistema automático o matemático sino que en definitiva la determinación ha de ser prudencial y circunstanciada del magistrado, y c) Finalmente una tercera corriente de opinión sostiene que las costas deben ser distribuidas proporcionalmente atendiendo a los vencimientos recíprocos de los litigantes. De este modo, la condena al demandado no resulta suficiente para reputarlo vencido e imponerle las costas, sino que deben confrontarse los rubros de la demanda con el resultado económico obtenido en la sentencia y de esa ecuación matemática resultará la proporción de costas que corresponde cargar a cada una de las partes[15].
En suma, si los parámetros a tener en cuenta son la proporcionalidad matemática del éxito obtenido en el pleito y la prudencia del juzgador, creemos que el vencido en el caso en comentario dio lugar a la incidencia sin tener derecho alguno a hacerlo, puesto que la misma sentencia rechaza absolutamente y sin demasiados esfuerzos argumentales la postura del ejecutado al entender que la cláusula del precio del mutuo era lo suficientemente clara respecto de las alternativas que poseía el deudor y que en modo alguno había probado haber utilizado.
Creemos, en definitiva, que la noción de vencido ha de ser fijada con una visión sincrética del juicio, y no por análisis aritméticos de las pretensiones y los resultados. Con tal base, entendemos que las costas deben ser impuestas íntegramente a la parte que se opuso negando la procedencia de la pretensión del acreedor, pues el incidente se generó por exclusiva responsabilidad del deudor al omitir infundadamente los parámetros por él mismo elaborados al firmar el contrato[16].

Conclusiones:
-        Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión; y esa buena fe debe ser mantenida, también, en una instancia judicial de ejecución de alguna de las obligaciones incumplidas.
-        No creemos que le asista derecho a litigar a quien desconoce la letra de un contrato por él mismo elaborado, en tanto y en cuanto la letra de éste sea lo suficientemente clara y cuando, como en el caso anotado, las mismas partes intervinientes previeron diversas modalidades alternativas de cumplimiento de la obligación principal.
-        La ausencia de buena fe en la ejecución del contrato y en el devenir del proceso judicial iniciado como consecuencia del incumplimiento impiden eximir al contratante incumplidor de la carga en costas.








[1] Resolución General AFIP 3210/2011 y cc.
[2] Similar solución encontramos en el precedente de la misma Sala, en sentencia del 12 de abril de 2013 en autos “Torrado, Norberto Leandro c. Popow, Alexis s/ Ejecución Hipotecaria“, en el cual resolvió que ante las resoluciones de la AFIP y del BCRA que limitan la adquisición de moneda extranjera, quienes celebraron un mutuo hipotecario en dólares estadounidenses deben ceñirse a las previsiones contractuales en las que contemplaron el posible acaecimiento de circunstancias que imposibilitarán la adquisición de la divisa, previendo para tal caso otros mecanismos para calcular la paridad y efectuar el pago debido; máxime si no se acreditó que fuera imposible el cálculo de la cantidad adeudada conforme a ellas.
[3] Art. 1198 Código Civil.
[4] Cám. Nac. de Apelaciones en lo Comercial, Naka, Hernán F. c/Valle de las Leñas SA s/Ordinario, 05-02-2013.
[5] Conf. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala F, 11-dic-2012, MJ-JU-M-77962-AR.
[6] Abatti, Enrique L. - Rocca, Ival (h.), Los contratos inmobiliarios en dólares y las restricciones cambiarias (contratos en dólares y cepo cambiario), MJ-DOC-5818-AR.
[7] Respecto de la normativa que restringió el acceso a la adquisición de monedas extranjeras, las pretensiones deducidas ante la justicia tuvieron dispar acogimiento en tribunales, prevaleciendo las que avalaron la legitimidad de la normativa, aunque muchas veces por interpretarse que las vías elegidas para ello no eran las correctas o por no haberse cumplimentado con las exigencias legales necesarias en cada una de las vías adoptadas por los peticionantes. Así, amparando la legitimidad de las decisiones oficiales de restricción al acceso a la adquisición de monedas extranjeras, tenemos: Juzgado Federal de Quilmes, en autos Ruperez Justa c/AFIP y otro s/Amparo, del 03.11.2011, MJ-JU-M-68985-AR: en este caso se denegó la medida cautelar solicitada por una jubilada que no pudo comprar dólares destinados al ahorro, en virtud de la aplicación de la Resolución de AFIP 3210/11 y Comunicación "A" 5239 del BCRA -que implementaron un Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias-, tendiente a que se restituya el "status quo" a la situación anterior a la sanción de la citada normativa, dado que no se encontraron configurados los requisitos de procedencia de las medidas cautelares; Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, en autos M. C. M. c/Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otro s/Acción de amparo, del 05.07.2012, MJ-JU-M-73134-AR: en este precedente se rechazó la medida cautelar solicitada por el actor por la cual pretendía que la AFIP lo autorizara a adquirir una cantidad de dólares estadounidenses en el mercado oficial de cambios para cancelar una cuota de una deuda hipotecaria, pues el actor no probó el peligro en la demora. En Primera instancia, el Juzgado Federal de Neuquén, Sala 1, en la sentencia del 12.06.2012, MJ-JU-M-72686-AR, se había hecho lugar a la medida cautelar solicitada ordenando a la AFIP que en el plazo de dos horas expida a favor del reclamante la autorización habilitante necesaria para adquirir en el mercado oficial la cantidad de dólares solicitados; Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Sala 2, R. R. J. M. y otra c/AFIP y BCRA s/Amparo, en fallo del 08.06.2012, MJ-JU-M-72642-AR: rechazó de la medida cautelar que procuraba se ordene a la AFIP entregar la cantidad de dólares estadounidenses solicitados por los actores para realizar un viaje al exterior a visitar a su hijo; Juzgado Federal de Mar del Plata, Sala 4, Duran, Julio C. c/AFIP s/Amparo, fallo del 04.06.2012, MJ-JU-M-72504-AR: se rechazó la cautelar que procuraba que la AFIP permita al actor poder comprar o vender la cantidad y calidad de divisas extranjeras que requiera en los lugares legalmente establecidos y habilitados por el BCRA; Juzgado Federal de Mar del Plata, A. G. A. s/Amparo, del 11.06.2012, MJ-JU-M-72735-AR: se rechazó la cautelar que procuraba la inmediata autorización de la AFIP para adquirir divisa extranjera, en virtud de los numerosos viajes al exterior que debe hacer el actor por razones laborales; Juzgado Federal de Mar del Plata, E. N. E. s/Medida cautelar, del 08.06.2012, MJ-JU-M-72737-AR: rechazó la cautelar que procuraba que la AFIP permita a los amparistas adquirir la cantidad de dólares estadounidenses según la cotización bancaria correspondiente por una determinada suma de pesos, provenientes de una sentencia judicial favorable a aquellos; Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, N. G. M. y otro c/AFIP y BCRA s/Amparo, del 25.06.2012, MJ-JU-M-72993-AR: rechazó la cautelar que persiguió la autorización para comprar dólares para depositar en una cuenta en el exterior a nombre de los actores, destinada al ahorro para un máster que haría su hijo en dicho país; Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Sala 1, R. A. J. y otra c/AFIP s/Amparo por mora, del 29.06.2012, MJ-JU-M-73377-AR: rechazó el amparo por mora por el que el actor pretendió que la AFIP lo autorice a comprar dólares estadounidenses a la cotización oficial a los fines de cumplir con una obligación emergente de una compraventa inmobiliaria, al entender que el plazo que el organismo se tomó para su relevamiento no se torna irrazonable; Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Sala 1, L. V. c/AFIP - BCRA s/Medida autosatisfactiva, del 14.08.2012, MJ-JU-M-73860-AR: rechazó la medida autosatisfactiva tendiente a que se ordene a la AFIP y al BCRA que autoricen a la peticionante la compra de moneda extranjera con la totalidad de sus ahorros en pesos, a fin de poder viajar y fijar su domicilio en el exterior; Juzgado Federal de La Plata, Sala 4, B. M. J. - O. M. C. c/AFIP - BCRA s/Amparo ley 16986, del 12.07.2012, MJ-JU-M-73928-AR: confirmó el rechazo de la cautelar por no haberse acreditado la verosimilitud del derecho ni el peligro en la demora para autorizar la compra de divisas para pagar las cuotas mensuales en dólares provenientes de la adquisición de un terreno. En contra de la normativa encontramos los precedentes de: Juzgado Federal de Mar del Plata, Sala 4, A. E. A. y otra c/AFIP s/Amparo, del 07.08.2012, MJ-JU-M-73679-AR: que declaró inaplicables las restricciones cambiarias dispuestas por la AFIP y el BCRA, que en el caso impedían a los amparistas comprar dólares para adquirir un inmueble, por encontrarse en juego el derecho de aquéllos a una vivienda digna, entre otros derechos constitucionales; Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Sala III, M. N. c/AFIP s/Medida autosatisfactiva, del 06.11.2012, MJ-JU-M-75546-AR: en donde se sostuvo que negar la compra de divisas para realizar un viaje al extranjero a un contribuyente que solicitó la autorización y demuestra sus ingresos lucía, en principio, arbitraria; Juzgado Federal Nro. 4 de La Plata, 07/08/2012, A., E. A. y otra v. AFIP, ABELEDO PERROT Nº: AP/JUR/1788/2012:  en donde se sostuvo que se configuran vías de hecho de la Administración cuando no sólo se omite dictar un acto debidamente fundado, violándose los derechos de los administrados, sino también cuando con su actuar se veda al amparista, en forma arbitraria, del acceso al mercado cambiario a los fines de adquirir una vivienda digna, futuro asiento de su hogar. El fallo sostuvo que el acceso a la vivienda digna constituye un derecho consagrado constitucionalmente en el art. 14 bis, y a su vez, resulta una obligación para el Estado Nacional, quien por imperio del art. 75, inc. 19, CN debe diseñar políticas públicas para garantizar su acceso, proveyendo lo conducente para el desarrollo humano y el progreso económico con justicia social, no pudiéndose restringir o menoscabar su acceso.
[8] Sobre el particular, recomendamos la lectura de: Tobías, José W – De Lorenzo, Miguel Federico, Apuntes sobre la acción autónoma de reajuste en los términos del artículo 1198 del Código Civil, en el Suplemento especial de la Revista Jurídica Argentina La Ley “Revisión del Contrato”, Ed. La Ley, Febrero-2003, págs. 25 y ss.
[9] La frustración del fin del contrato, cuya noción aparece consagrada legislativamente en nuestro país en los arts. 1522 y 1531, CCiv., tiene lugar cuando en un contrato bilateral válido, de ejecución diferida o continuada, la finalidad relevante (razón de ser) y conocida por las partes no puede lograrse (se ve frustrada) por razones sobrevivientes ajenas (externas) a su voluntad y sin que medie culpa (Gastaldi, José M., "Contratos", Ed. AbeledoPerrot, Buenos Aires, 1994, p. 225). Al respecto, Rivera señala que la frustración del fin se refiere a los casos en que hubiese habido un fin causalizado, común a las partes, que por circunstancias sobrevivientes no personales ni imputables a las partes, ajenas a su esfera de influencia y que no constituyen un riesgo asumido, no pudiese ser alcanzado, siendo su efecto la resolución (Rivera, Julio C., "La relación entre la frustración del fin y la teoría de la imprevisión", ED 179-64). Es decir que se aplica cuando no puede obtenerse el fin común a las partes; común porque al haber sido exteriorizado por una de las partes y aceptado por la otra, se "causalizó", entró a formar parte del contrato, como su causa final subjetiva (Rivera, Julio C., "La relación...", cit., nota a fallo de la sala 2a de la Excma. C. Civ. y Com. Paraná, "Doll Constructora, S.A v. Tortul, Humberto José s/ordinario por revisión de contrato", MJ-DOC-749-AR). En la jurisprudencia argentina se ha aplicado la doctrina de la frustración del fin en algunos casos; entre ellos, se destaca uno fallado por la sala F de la Cámara Civil en el que se sostuvo que estaba frustrado el fin de un contrato de locación de un campo destinado a realizar una actividad pecuaria, si éste no tenía la provisión de agua necesaria por la insuficiencia de la provisión proveniente de un canal (C. Nac. Civ., sala F, 25/4/1996, ED 169-345).
[10] La doctrina de la arbitrariedad atiende a cubrir aquellos supues­tos en los que las deficiencias lógicas del razonamiento en que se sustenta la sentencia, o una manifiesta carencia de fundamentación normativa impidan considerar el pronuncia­miento como un acto jurisdiccional válido (Fa­llos: 310:234; 311:2375; 312:1859; 313:473; 314:458; 323: 2196; 324:1994, 2169 y 3421; 325:2794, 3083 y 3265; 326:613, 2586 y 3485; 327:5717;  330:717 y 4770, entre muchos otros). Ergo, por vía de la doctrina de la arbitrariedad se tiende a resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que las sentencias sean fundadas y constituyan derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa (Fallos: T. 316, P. 1704).
[11] Consagrado en el art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
[12] Conf. Fallos: 312:889; 314: 1634; 317:80; 322:1888; 325:3487.
[13] CSJN, Bramante, Julio Alberto c/ Máxima Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones s/Recurso de Hecho, 16.09.2008, B. 410. XLI.
[14] En esta corriente de pensamiento se enrolan entre otros Orgaz (El daño resarcible, ps. 156 y 157 y Farina (Enciclopedia Jurídica Omeba, voz “costas”, T VI, p. 106). Para esta tesis las costas deben ser asumidas –por un principio de justicia- por quien con su conducta hizo necesario el juicio.
[15] Esta es la tesis sostenida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Conf. CSJN 09/02/89, ED 134-853) y por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Civ. y Com. in re “Ponce Víctor c/Ubaldino José Rodriguez – Recurso de revisión”, 14/09/89, Sent. 37, et in re “Alice, Mario D. C/Mary Iñiguez de Peña – Ejec. Hipotecaria – Recurso Directo” sent del 27.2.02, en Zeus Córdoba n° 5 pág. 134 y sgts, aplicable mutatis mutandi; T.S.J. Cba. Sala Penal, in re “Palacios, Roque Sebastián p.s.a. Homicidio Culposo- Recurso de Casación” sentencia n° 2 del 9.3.04, Zeus Córdoba, T. 4, 2004. 484 y sgts.)
[16] Arg. : Cámara Nacional en lo Comercial, Sala D, 30/7/1982, LL 1982-D, p. 465; íd. Sala D, causa n° 43.072 “Toledo, Rolando de Carmen c/Navarro, Miguel Ángel s/ ordinario”, sentencia del 10/4/2007; íd. Sala D, 3/10/2007, "Ferreyra Edgardo Leopoldo c/BBVA Banco Francés S.A. s/ ordinario”; íd. 5/6/2008, “Gaggero, Mercedes Anselma c/ Banco Patagonia Sudameris S.A.”; Morello, A., Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, comentados y anotados, t. II-B, p. 112, La Plata-Buenos Aires, 1985; Highton, E. y Areán, B., Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, concordado con los códigos provinciales. Análisis doctrinal y jurisprudencial, t. 2, p. ps. 60/61, Buenos Aires, 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Qué estás buscando?